
Para nuestra Fundación, es fundamental rescatar las” Virtudes” (valores para el mundo occidental) que nos entregan nuestros Kimche (sabios) cuando, en torno al fogón, relatan sus saberes, narran sus historias, fábulas y mitos, hablan de la procedencia, los linajes y las Virtudes para ser “Che” (Persona) a los jóvenes y niños.
Los Kimche instan a los jóvenes a imitar a los Mapuche centrales de nuestra cultura Genpin, Ulmen, Kulme y Lonko, para ser:
-
Norche: Justos
-
Kimche: Sabios
-
Lifche: De corazón y mente limpios
-
Newenche: Gran fortaleza física y espiritual
-
Kumeche: Amable, bondadoso y gentil
-
Kudawche: Trabajador.
Estos conceptos nutren la cultura y la vida Mapuche, rescatan los valores de la armonía y el equilibrio con la Madre Tierra.
Nuestra identidad, como mapuche, se liga a la tierra y a la naturaleza, se une con lo sagrado a través de sus formas de representación y con nuestros antepasados.
De esta forma se explica a los más jóvenes el origen de la vida y de toda la humanidad. Con el Epew (Sueños) del Kay Kay Filu y el Trem Tren Filu nos explican como se originó la vida mapuche, el respeto a la naturaleza y la biodiversidad, estos son los momentos especiales para renovar el compromiso de convivir y proteger la vida, las plantas, los animales y todo el entorno natural.
La Machi dentro de su rol y tarea de ser la guía espiritual del grupo y los individuos, mantiene el equilibrio entre la comunidad y el medio. Entregando valores trascendentes como la fe, la solidaridad, la hermandad, la amistad, el amor, la familiaridad, el respeto y la veneración de los ancianos, el compromiso y agradecimiento por la vida y la naturaleza.
A diferencia del mundo occidental, para el Mapuche, el buen vivir (Küme Mongen) se relaciona de manera preponderante y esencial con el sentido espiritual de la vida. Es fundamental para nosotros una articulación entre todos los elementos que conforman el mundo en que vivimos: el individuo, la cultura y la tierra. Se centran en la convivencia en reciprocidad, en una articulación generadora de fuerzas capaces de permitir la vida en naturaleza, vida no tan solo terrenal sino además conectada con nuestros espíritus y antepasados que pueden ayudar al hombre, según sea el caso, en el desempeño de sus labores diarias.
En el mucho Mapuche vemos al ser humano como una conjunción de elementos negativos y positivos que se complementan y se retroalimentan. En este sentido, el Konalen (la salud) es considerada un estado de equilibrio biológico y psicosocial del ser humano. Konalen simboliza la plenitud, la vida y la feracidad del mundo y se logra al vencer la enfermedad. Se concibe salud y la enfermedad desde el sentido de la dualidad, de este balance dependen de las acciones de los seres humanos, por lo tanto, el equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza es fundamental para la existencia.
Fundación Küme Mongen
Misión
Nos hemos propuesto difundir ampliamente la cultura Mapuche, mejorar la calidad de vida de nuestra gente y promover el bienestar en nuestra comunidad como pilar fundamental para un crecimiento y desarrollo sustentable afirmando la identidad Mapuche.
También realizar alianzas con otras organizaciones afines con nuestra visión para impulsar el desarrollo intercultural con otras etnias, en los ámbitos de la educación, la salud, la cosmovisión, la ecología, el turismo y el desarrollo social sostenible con base comunitaria.
.jpg)
Visión
.jpg)
Desde nuestros espacios educativos y a través de la red de apoyo al emprendimiento, proponemos impulsar el desarrollo de proyectos que aporten valor agregado a nuestro pueblo, su cultura y economía.
Difundiendo los saberes de los Kimche para que los jóvenes puedan imitar a los grandes personajes sabios, Genpin, Ulmen, Kulme y Lonko, para ser Norche (justos), Kumeche (amables), Ñochiche (tranquilos), Kelluche (solidarios) y Kudawche (trabajadores) generando valores trascendentes como la fe, la solidaridad, la hermandad, la amistad, el amor, la familia, el respeto y la veneración de los ancianos, además de afianzar el compromiso y agradecimiento por la vida y la naturaleza.
Alianzas
Directores y fundadores

Pamela Muñoz Cayuqueo
Presidenta
Educadora de Párvulo, Directora de Organización Social Mujeres Hoy de La Reina.

Nicol Muñoz Cayuqueo
Directora
Coordinadora de proyectos educativos, Profesora de Educación Básica con Mención en Educ. Rural y Desarrollo Local, Licenciada en Educación.

Juan Carlos Muñoz Cayuqueo
Director
Coordinador del área de innovación y emprendimiento.
Técnico de Nivel Superior sector Salud, funcionario público, Dirigente Sindical sector Salud..

Giannina Muñoz Cayuqueo
Directora
Responsable de redes y comunicación.
Psicóloga.

Guillermo Raúl Frega
Director
Asesor financiero,
Executive Manager